"Determinación de Ácido Cítrico en jugos de fruta comerciales"
Objetivo
Aplicar técnicas de análisis cuantitativo, en éste caso, acidimetria, para determinar el porcentaje de Ácido cítrico presente en bebidas comerciales.
Fundamento
La acidimetría es el método que se encarga de determinar la cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución. En los laboratorios para llevar a cabo los métodos de la acidimetría y la alcalimetría siempre se parte de soluciones Ácidas o alcalinas, que nos sirven de patrón, para asi poder determinar la concentración. Generalmente como ácido se utiliza el HCL en concentraciones de 0.1N o menores. y en el caso de las soluciones alcalinas se utiliza mas el hhidroxido sódico.
- 3 matraz erlenmeyer de 250 ml
- matraz aforado de 100 y 250 ml
- pipeta aforada de 5, 10, 25, o 50ml
- 3 vasos de precipitado de 250ml
- soporte universal
- pinzas para bureta
- Bureta de 25 o 50ml
- Pipeta graduada de 5ml
- Balanza granataria
- Charola de aluminio para pesar
- Material de limpieza completo
- Cuchara de plástico desechable
Reactivos
- Agua destilada
- NaOH grado reactivo
- bebida de jugo de naranja
- bebida de jugo de guayaba
- bebida con jugo de Durazno
- solución de fenolftaleína
ESQUEMAS Y OBSERVACIONES
Se pesaron 2gr del reactivo para preparar la solución de 0.1N de NaOH (sosa) y se agrego agua hasta el aforo de un matraz aforado.
Aqui se llena hasta el aforo con agua destilada para hacer la solución 25:250ml.
De la muestra diluida del jugo que obtuvimos, tomaremos 25ml y lo depositaremos en 3 matraz erlenmeyer a cada uno 25ml y se le agregara el indicador en este caso la fenolftaleina.
Se procedió a hacer la titulación, primero se agrego la sosa a la bureta y luego los 3 matraces de nuestra muestra del primer jugo se titulo, para esto se dejo caer gota a gota y revolviendo hasta que este virara a un color rosa magenta. Este proceso se hizo igualmente a los otros 2 jugos de tal menera que hicimos 9 titulaciones el cual tomamos datos de cuanto gastamos de NaOH para sacar el %de acidez.
CONCLUSIÓN
La práctica no era tan complicada de hecho era fácil pero nosotros nos la complicamos porque en un principio no entendimos bien los pasos y fue donde nos atrasamos mas y también que no teníamos solución de fenolftaleina y tuvimos que comprar el alcohol para prepararla y nos atrasamos mas y fue que tuvimos que ocupar mas tiempo de lo debido para la práctica. Me pareció una práctica bastante interesante ya que no sabia que se le podía media la acidez a un jugo, y pues asi podemos verificar lo que nos dice la empresa que algunas veces nos engañan, en conclusión diría que fue divertida y bastante fácil y aprendí bastante porque no sabia como preparar la fenolftaleína.
Anexe cálculos y resultados! Recuerde que es una determinación, debe cuantificar. Gracias
ResponderBorrar