La visita al Instituto de Ecología me pareció muy interesesante y acorde a nuestras materias. Nos dividieron en dos grupos porque entramos a dos laboratorios que un principio yo pense que eran grandes o almenos no tan chicos como cuando entramos.
El primer laboratorio al que entramos fue al del MICROSCOPIO ELECTRONICO, bueno pues el doctor nos explico que en ese laboratorio se utiliza para observar a los microorganismos mas pequeños como por ejemplo nos dijo que no hacia mucho que había echo un trabajo para una empresa de yogurt donde observaba los lacto-bacilos y veía como están constituidos. También dijo que no solo observaba los organismos mas pequeños si no que también los que se pueden ver con el ojo humano como lo son avispas, Nos mostraba como podía desde la computadora mover el microscopio para observar la avispa y acercar a cualquier parte de su cuerpo y la imagen se veía como pixeleada pero poco a poco el aparato le mejoraba la calidad hasta quedar en una buena resolución. Nos comento que puede meter 4 muestras en el microscopio estas las pone sobre un cilindro pequeño pero no recuerdo el material de este. En si no escuche mucho y tampoco nos dijo mucho porque estaba nervioso y se ponía rojo y ya después el químico nos comento que encontraremos personas las cuales no se les da exponer pero que son muy inteligentes pero que trabajan así como solos.
Este era el microscopio y en la pantalla de la computadora se observaba lo que habías introducido en el microscopio, con los círculos de la parte derecha de la pantalla con el tablero, acercabas la imagen o la alejabas.
En el segundo laboratorio la Doctora nos comento que ahí se hacían pruebas con el ADN asi como también nos explico como están conformado el ADN y el ARN sus diferencias, Y por quien había sido propuesta la doble hélice. Nos hablo sobre los nucleotidos sobre las puricas (como la adenina, guanina) y las pirimidicas (citosina, timina, uracilo) y que ademas de eso contenían un azúcar el ADN, nos mostró en la computadora un ADN como se iba formando y que al final copio algo y que si eso lo metía a una pagina donde hay un registro de datos de investigadores que han trabajado en ella y lo han registrado. En fin metió ahí algo que copio que no vi y le salio que ese ADN era de un colibrí que bueno nos dijo que ellos han estado investigando.
TOUR POR EL JARDÍN BOTÁNICO
El tour nos lo dio un doctor que dijo que era de Inglaterra y que se llamaba philip, dijo que un jardín botánico es aquel en el que se siembran plantas de las cuales se tiene un registro científico y que algunas son medicinales. Durante las 2 horas de tour encontramos una gran variedad de plantas con sus nombres, y si eran comestibles. Ellos hicieron un arrollo artificial para tener plantas de ese ambiente, el bosque mesofilo era bastante grande y tenia plantas de la misma familia pero que eran diferentes como el cactus que se llamaba mano del muerto pero yo no sabia que era un cactus y eso me sorprendió porque no lo parece. Hablo sobre el bambú que el mas grande llega a medir 40 metros y que es de los que mas rápido crece. Que en otros países ya están utilizándolo para muchas cosas por que es fácil de propagar y aparte no es caro y decía que en no se donde lo están utilizando para los terremotos que porque el cemento es firme y el bambú se mueve con la tierra. Por ultimo nos enseño la planta mas vieja del lugar pero que en si fácil tenia unos 1000 años y que esta es la mas lenta de crecer porque crecía un centímetro por año algo así. y si la comias era venenosa que solo hay unas como gusanos que la comen para que ls toxinas las segreguen por la piel y los pájaros no se los coman.
Gracias, buen trabajo!
ResponderBorrar