EXFOLIANTE DE BAMBÙ
Objetivo: Elaborar un exfoliante con bambú para limpiar las impurezas de las manos.
Exfoliación en dermatología es el proceso natural de renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis. El proceso se realiza también de manera artificial siendo muy utilizado en cosmética para rejuvenecimiento facial y consiste en eliminar esas escamas o células muertas de piel mediante una acción química o física. Se usa para mejorar el aspecto de la piel dañada por el sol, disminuir arrugas, mejorar cicatrices de acné o varicela, y decolorar o eliminar manchas. Las cremas exfoliantes son productos cosméticos que nos ayudan a eliminar las impurezas de nuestra dermis, realizando una limpieza profunda; dependiendo de la zona a purificar, el grano será más o menos abrasivo y de menor o mayor tamaño.
No conviene abusar de este tipo de tratamiento, pues puede llegar a irritar las pieles delicadas. En cualquier caso, tras una sesión de limpieza con un producto exfoliante, conviene hidratar adecuadamente la dermis con un producto específico, según su tipo y necesidades (piel grasa, seca, con acné, etc.).
EL BAMBÚ
El Bambú es originario de la India y su desarrollo resulta increíblemente rápido (a veces unos veinte centímetros cada día) llegando a superar los diez metros. Del Bambú se procede a la recolección de los nudos de su tallo, y el exudado que se obtiene de ellos se utiliza para la medicina natural.
¿Qué aporta el Bambú a nuestro organismo?
-El bambú, ayuda sobretodo a nuestra piel y huesos por tratarse de una planta con un alto contenido en un mineral llamado sílice. El sílice es un oligoelemento abundante en la naturaleza, pero los hábitos alimentarios modernos hacen que cada vez se consuma menos.
- Ofrece propiedades antioxidantes.
También aporta 17 aminoácidos y gran cantidad de minerales, incluyendo calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cobre, manganeso y hierro.
Para elaborar el exfoliante de bambú se utilizó:
- 1/2 taza de bambù
- 1/4 taza de azùcar
- Aceite de coco 5 cucharadas
- Coladera
- recipientes de cristal y frasco.
- Esencia de canela.
TÉCNICA
1.- En un recipiente de cristal colar el bambu para quitar cualquier pedazo grande.
2.- Ya colado agregarle el azúcar y mezclar bien ambos ingredientes con la ayuda de una cuchara.
3.- Una vez bien mezclados, agrega el aceite de coco que es bueno para hidratar la piel y agrega gotas de esencia de canela para darle olor y mezcla bien todo por unos 5 minutos.
4.- Envasar y etiquetar.
Para usar el exfoliante lo ideal es aplicarlo durante la ducha, pues el vapor abre los poros y penetra mejor en las áreas que desee exfoliar. Aplicarlo dando masajes con movimientos circulares.
Conclusión:
Los exfoliantes son cosméticos para hidratar la piel y quitar las impurezas, ademas que reduce el envejecimiento, por lo que no solo las mujeres deberían de utilizarlos, si no que también los hombres. Con la práctica se aprende que con cosas caseras podemos hacer cosméticos sin comprarlos y que nos salga mas barato cuidar de nuestra piel y de nuestra salud. La practica del exfoliante se realizo gracias al conocimiento de practicas anteriores; como son la extracción de aceite de coco y la extracción de aceites esenciales como la canela. Es decir que aunque parezca simple la practica esta en conjunto con otras practicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario