Determinación de humedad y cenizas en una muestra de frutas en almíbar.
Objetivo
1.-Determinar el porcentaje de humedad y cenizas en una muestra de frutas en almibar.
2.-Maneja adecuadamente las normas oficiales que competen a la determinación.
NOM-116-SSA1-1994, Bienes y Servicios.
Determinación de humedad en alimentos y pretratamiento térmico, método por arena o gasa.
NMX-F-066-5-1978
Determinación de cenizas en alimentos. Fodstuff determinaation of ashes.
Justificación
La determinación de humedad es una de las pruebas más importantes llevado a cabo en un producto alimentario, y aún que la determinación conlleva pasos relativamente sencillos, el análisis gravimétrico que se emplea puede generar resultados no muy precisos ni exactos de acuerdo a mala manipulación de instrumentos, técnica y equipos en general.
El contenido de humedad en un alimento es un factor de calidad, ya que es un parámetro básico para garantizar la estabilidad y de ahí su caducidad de frutas, vegetales, especias, leche, y cualquier alimento cuando está deshidratado.
Muchos productos sufren deshidratación para incrementar su vida de anaquel, y para manejarse de forma más fácil, por lo que es de suma relevancia realizar análisis de determinación de humedad como control de calidad.
- Desecadores con placa de porcelana
- Cápsulas de porcelana con tapa
- Pinzas para crisol
- Parrillas eléctricas
- Balanza analítica ó microbalanza
- Estufa de secado
- 3 crisoles
- Mufla
- Gasas estériles
- Cuchara
Reactivos:
- Éter
- Gerber de durazno
- Agua destilada
ESQUEMAS Y OBSERVACIONES
Se pone a peso constante la cápsula de porcelana y se saca M1 tras la pesada de la capsula de porcelana.
Se prepara la muestra agregando con una cuchara de muestra de durazno y se pesa en la balanza analítica para obtener M2.
Se coloco en la estufa durante 2 horas y después de 20 minutos en el desecador se realiza el peso (M3).
% HUMEDAD = M2 - M3
M2 - M1 (100)
Determinación de Cenizas en una muestra de fruta en almíbar
Se puso a peso constante el crisol con la muestra de durazno y se coloco en la mufla para sacar las cenizas por diferencia de pesos. Ocuparemos el peso del crisol vacío, con muestra y al final lo que pesen las cenizas que serán los minerales o el residuo inorgánico que contiene nuestra muestra de alimento. Para sacra las cenizas el crisol se coloco en la mufla y se efectuó la calcinación en una temperatura de 450-500ºC. Se dejo durante 2 horas, pasadas las horas se apaga la mufla y se deja enfriar y ya se pesa para saber el peso de las cenizas.
%CENIZAS = P - p
M (100)
Donde:
P= Masa del crisol con las cenizas en gramos
p= Masa de crisol vacío en gramos
M masa de la muestra en gramos
Conclusiones de las prácticas
Bueno a la conclusión que llegaría tras las dos prácticas juntas es que no son complicadas de hacer bueno que estamos hablando que no es tan rigurosa ya que somos de preparatoria y no lo estamos haciendo a nivel industria y eso hace que no sea tan rigurosa, pero en fin no se me hace difícil, si no más que eso es laboriosa ya que hay que estar cuidando algunos parámetros y estar esperando a que salgan los crisoles de la estufa y de la mufla y demás. La primera vez que la hicimos nos fallo y lo que considero es que fue el hecho de que como tenias que tomar datos de todos y las hicimos por separado pues se nota el hecho de que algunos le echaron mas muestra y también nos fallo a la hora del tomar el peso porque no sabíamos que había que apagar para resetear el peso y no nos diera datos erróneos pero como dice de los errores se aprende y la volvimos hacer y observamos mejer cuanto tiempo le dimos a cada paso para que las muestras fueran iguales y no variara nuestros datos. El repetirla nos hace ver que no siempre las prácticas hay que hacerlas una vez si no muchas para estar seguros, y así tendremos mas habilidad en esa práctica que dependiendo de que carrera tomemos la podríamos ocupar y pues nos desenvolveremos mejor donde estemos porque ya llevamos una noción de como hay que hacer las cosas y los parámetros que haya que tomar en cuenta ala hora de realizar la práctica.
Así es, joven aprendiz! De los errores se aprende, cuando se es sensato.
ResponderBorrarAsí es, joven aprendiz! De los errores se aprende, cuando se es sensato.
ResponderBorrar