"EXTRACCIÓN DE ACEITE DE COCO"
Objetivo: Aplicar la técnica de extracción de aceite de coco.
Fundamento
El aceite
de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca
de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de
los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como
alimentos o en cosméticos. Debido a su alto contenido de grasa saturada, es
lento para oxidarse y, por tanto, resistente al enranciamiento,
con una duración de hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse. Muchas
organizaciones de salud aconsejan no consumir en exceso el aceite de coco,
debido a sus altos niveles de grasa saturada que tiene el potencial de aumentar
el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El cocotero árbol de donde se obtiene el coco es uno de los árboles más útiles al hombre, pues todas sus partes, desde la raiz a las hojas, tienen aplicación, lo cual le ha valido el nombre de rey de los vegetales. El aceite de coco es uno de los productos con más beneficios y propiedades cosméticas y que, por lo tanto, no puede faltar en tu rutina de belleza.
Técnica
1.-Parte un coco con un cuchillo afilado. Usa un coco marrón en lugar de un coco verde.
2.- Raspa la cascara del coco para extraerle la carne con un cuchillo o una cuchara.
3.-Corta la carne en pequeñas piezas para que le sea más fácil a la licuadora.
4.- Coloca las piezas en una licuadora, puedes agregar un poco de agua para que sea más fácil al licuar.
5.- Después de licuar el coco lo que se obtiene lo vamos a colocar en un vaso pero antes de eso hay que filtrar para que solo tengamos la leche de coco, lo pasamos por un filtro y lo exprimimos bien y lo hacemos con todo el coco licuado.
6.- Ya obtenida la leche de coco lo pondremos en un vaso y lo dejaremos reposar unas 24 horas para que se separe el agua y lo contendrá el aceite que se vera como una cuajada blanca en la parte superior.
7.-Después de las 24 horas ya que estaba bien reposado lo congele para separar lo que tiene el aceite y el agua.
8.- Lo corte con un cuchillo la parte de arriba y lo deje descongelarse para después separar el aceite de este mediante el calor.
9.- En un sartén se pone lo que nos quedo después de descongelarse y se lo pone en la estufa con una lumbre media y se mueve un poco y así hasta que empieza a sonar como cuando echas aceite en el sarten ya sabrás que ya tenemos el aceite y habrá como grumos blancos.
10.- Colar lo que obtuviste y quedara lo que es el aceite puro de coco.
8.- Lo corte con un cuchillo la parte de arriba y lo deje descongelarse para después separar el aceite de este mediante el calor.
9.- En un sartén se pone lo que nos quedo después de descongelarse y se lo pone en la estufa con una lumbre media y se mueve un poco y así hasta que empieza a sonar como cuando echas aceite en el sarten ya sabrás que ya tenemos el aceite y habrá como grumos blancos.
10.- Colar lo que obtuviste y quedara lo que es el aceite puro de coco.
RESULTADO Y CONCLUSIONES
Los resultados que obtuvimos fue que el aceite de coco si pudimos obtenerlo pero era poco.
Mi opinión de esta práctica es que es muy útil ya que el aceite de coco es utilizado en la cocina así como en la realización de cosméticos, lo que aprendí fue que si hiciera de nuevo la práctica es que debo hacer mas coco y en lugar de agregarle agua a temperatura ambiente al licuar es mejor el agua un poco caliente porque la grasa se separa mas rápido, ademas creo que debí exprimir mejor cuando se filtro porque no obtuve mucha leche de coco y por lo mismo no obtuve mucho aceite, pero como dicen algo malo si eres inteligente no te ocurre dos veces y de mis errores prendo, en fin se puede obtener el aceite de coco mediante recetas caseras no necesariamente tienes que comprarlo en la tienda.
Y es mucho más barato! Bien hecho.
ResponderBorrar