RECONOCIMIENTO DE ECOSISTEMAS(en el Rancho la Aurora)
Objetivos:
1.- sensibilidad al estudiante sobre la importancia de preservar los ecosistemas.
2.- Observar y describir las características de un ecosistema.
3.- Clarificar los elementos bioticos y abióticos .
4.- Hacer un inventario de las especies observadas.
5.- Realizar análisis de pH, alcalinidad y materia orgánica del suelo.
Fundamento:
Un ecosistema esta conformado por factores biòticos y abióticos que interactùan entre si. Los factores abióticos son la temperatura, el suelo, la luz, las gases atmosféricos, luz del sol, viento, las precipitaciones, etc.
Los factores bioticos son los seres vivos en el ecosistema. Desde la bacteria màs pequeña hasta el mamífero mas grande, todos necesitamos los factores abióticos con el fin de sobrevivir.
Entendemos por suelo a las diferentes capas de material orgánico que componen la corteza terrestre y sobre las cuales se desarrolla la mayor parte de los ciclos vitales conocidos.
La importancia del suelo es porque es esta superficie donde el ser humano puede cultivar y crecer sus alimentos màs básicos. Al mismo tiempo, es en el suelo donde naturalmente crecen las plantas y vegetales, animales y seres humanos.
MATERIALES:
-Flexometro
-Desimetro o altimetro
-bitacora
-Calculadora
-potenciometro
-Piseta
-Cuchara de plástico
-Pañuelo rojo
-Pala pequeña o cucharon
-Colores
REACTIVOS
-Agua destilada
-peroxido de hidrogeno al 3%(agua oxigenada)
-HCL al 10%
-Papel pH
Técnica
Ecosistema
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
*RECONOCIMIENTO DE ECOSISTEMAS
Integrados en equipos realicen un recorrido por el lugar, en silencio. Observa cuidadosamente y toma notas. Al terminar el recorrido realiza una descripción del lugar.
Por lo que observe el lugar era una zona de montañas o cerro, teníamos que subir varios lugares pero también habían partes bajas como donde encontramos un arrollo pequeño con pecesitos, Habían plantas de todo tipo que iban desde hierbas malas hasta las que conocemos en la cocina como el epazote. Al igual que encontramos matas de plátano y de café, vimos arboles muy altos que proporcionaban buena sombra y un palo perfecto para un columpio. Vi que habían buganvilias como decoración.
*INVENTARIO DE ESPECIES Y DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Vegetación:
-Arboles( Diferentes con hojas Caducifolias, perenne y sin hojas) Eran de diferentes tamaños habia pequeños y unos muy altos por ejemplo el Cordia aliadora(nombre cientifico) o xochicuahuitl (nombre común)
-Arbustos (Con hojas caducifolias y perenne) no son tan altos tenían unos 3 o 4 metros como por ejemplo el Miconia SP.(Nombre cientifico) o Teshuate (Nombre común).
-Herbaceas,lianas y musgos también los observamos.
-Epifitas son plantas que crecen en los arboles como la Orcopanax obtusifolius parasita.
o el paxtle.
ESPECIES QUE ENCONTRAMOS EN EL TENDIDO DE 50 METROS.
-Mariposas -Chupamilto
-Aves -Cochinillas
-Avispas
-Hormigas
-Palomillas
-Gusanos
-Moscos
-Moscas
Toma una cucharada sopera de muestras de suelos, agrega la misma cantidad de agua destilada y agita. Deja reposar durante 5 minutos y proceda a medir el pH con ayuda de un potenciometro.
Mi equipo realizo este análisis alejado de los demás para así saber mas del terreno. Y el resultado fue similar, obtuvimos un pH de 5.5 que pues siento que esta bien para que se desarrollen las plantas del lugar.
DETERMINACION DE MATERIA ORGANICA
Toma un poco de tierra y ponlo en una capsula de porcelana, distribuye la muestra perfectamente. Agrega gotas de agua oxigenada al 3% (3 a 5 gotas). A mayor efervescencia mayor contenido de materia orgánica.
La prueba nos dio positiva para materia orgánica por que si hubo efervescencia.
DETERMINACION DE CARBONATOS
Coloca una muestra de suelo en una capsula de porcelana, distribuye. Agrega 5 o mas gotas de HCL al 10 %, si el suelo contiene carbonatos, observaras efervescencia, una mayor efervescencia indica un contenido alto en carbonatos.
Esta prueba nos dio negativa porque el suelo que contiene carbonatos seria mas la arena del mar porque tiene que ver con las sales.
BUSCAR ORGANISMOS EN EL SUELO
Cavamos un cuadro de unos 25 cm por 25 cm y con la pala sacamos la tierra de 5cm de profundidad y así hasta los 15 cm para observar que organismos se encontraban en esta capa. Tras nuestra cansada actividad lo que encontramos fuero larvas pequeña de color amarillo, arañas, lombrices, huevos de lombriz y cochinillas. Lo que observamos es que la tierra tenia hoyos pequeños por lo que creo que las lombrices al escavar se nos escaparon pero estos también ayudan a que e agua se filtre hasta la raíz de las plantas de la zona.
CUESTIONARIO
1.-Explica el uso del suelo del ecosistema observado.
Lo utilizan para sembrar café, así como plantas que adornan el lugar y hagan que se vea bonito. También hay matas de plátano y arboles grandes que dan mucha sombra.
2.-¿Que relación existe entre las plantas y los animales que habitan en el ecosistema?
La relación es de ayuda mutua ya que hay organismos que ayudan a que las plantas se desarrollen y esos organismos comen de sus frutos o hojas.
3.-Cita eslabones de cadenas trópicas observadas en el ecosistema
4.- Describe el ecosistema observado, clasifica los factores bioticos y abióticos
El ecosistema tenia muchos arboles diferentes, y en ellos crecen plantas epifitas, lianas, etc.
También habían mucha hierba y arboles muertos con hongo y musgo.
Abióticos: Rocas, troncos muertos, tierra, luz solar, aire, agua.
Bioticos: Plantas, arboles, aves, mariposas, bichos, insectos,peces, perro, caballo y lombrices.
5.-De acuerdo a los resultados del análisis que calidad tiene el suelo.
Tras nuestros análisis pienso que la calidad del suelo del rancho la aurora esta bien para cultivar y que las plantas crezcan porque si tiene materia orgánica y tiene un pH regular.
MEDIR LA ALTURA DE 3 ARBOLES.
Para esto ocupamos un metro de 50 m, un listón, calculadora, lápiz, libreta y lo mas importante el inclino-metro.
Primero se busca el árbol y se para uno desde donde vea la copa de este, luego se mira con el inclino-metro a nivel de los ojos y donde este la raya con la gota en medio ahí se amarra el listón en el árbol donde se va a medir y al cual estas apuntando con el inclino-metro. Ya realizado se procede a mirar con el inclino metro la copa del árbol y mover la palanca de los grados hasta que aparezca la gota y se posicione en medio, los grados que marque los anotamos, y medimos la distancia desde donde estas parado hasta el árbol y la distancia del pie del árbol al listón amarrado y tras usar las matemáticas obtenemos la altura y esto lo hicimos con 3 arboles y obtuvimos los siguientes datos.
Tang= Cat op/ Cat Ady aquí yo quiero el cat op
Tang * Cat Ady= Cat op
(Tang del angulo de 35º) (7.3 m)= 5.11 m a esto se le suma la altura del listón
5.11 + 1.56= 6.67 m
Lo mismo con los otros dos y sus alturas fueron de
Arbol Nº 2 = 7.01 m
Arbol Nº 3= 10.12 m
*INVENTARIO DE ESPECIES Y DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Vegetación:
-Arboles( Diferentes con hojas Caducifolias, perenne y sin hojas) Eran de diferentes tamaños habia pequeños y unos muy altos por ejemplo el Cordia aliadora(nombre cientifico) o xochicuahuitl (nombre común)
-Arbustos (Con hojas caducifolias y perenne) no son tan altos tenían unos 3 o 4 metros como por ejemplo el Miconia SP.(Nombre cientifico) o Teshuate (Nombre común).
-Herbaceas,lianas y musgos también los observamos.
-Epifitas son plantas que crecen en los arboles como la Orcopanax obtusifolius parasita.
o el paxtle.
ESPECIES QUE ENCONTRAMOS EN EL TENDIDO DE 50 METROS.
-Mariposas -Chupamilto
-Aves -Cochinillas
-Avispas
-Hormigas
-Palomillas
-Gusanos
-Moscos
-Moscas
ANÀLISIS
DETERMINACION DE PH
Toma una cucharada sopera de muestras de suelos, agrega la misma cantidad de agua destilada y agita. Deja reposar durante 5 minutos y proceda a medir el pH con ayuda de un potenciometro.
Mi equipo realizo este análisis alejado de los demás para así saber mas del terreno. Y el resultado fue similar, obtuvimos un pH de 5.5 que pues siento que esta bien para que se desarrollen las plantas del lugar.
DETERMINACION DE MATERIA ORGANICA
Toma un poco de tierra y ponlo en una capsula de porcelana, distribuye la muestra perfectamente. Agrega gotas de agua oxigenada al 3% (3 a 5 gotas). A mayor efervescencia mayor contenido de materia orgánica.
La prueba nos dio positiva para materia orgánica por que si hubo efervescencia.
Coloca una muestra de suelo en una capsula de porcelana, distribuye. Agrega 5 o mas gotas de HCL al 10 %, si el suelo contiene carbonatos, observaras efervescencia, una mayor efervescencia indica un contenido alto en carbonatos.
Esta prueba nos dio negativa porque el suelo que contiene carbonatos seria mas la arena del mar porque tiene que ver con las sales.
BUSCAR ORGANISMOS EN EL SUELO
Cavamos un cuadro de unos 25 cm por 25 cm y con la pala sacamos la tierra de 5cm de profundidad y así hasta los 15 cm para observar que organismos se encontraban en esta capa. Tras nuestra cansada actividad lo que encontramos fuero larvas pequeña de color amarillo, arañas, lombrices, huevos de lombriz y cochinillas. Lo que observamos es que la tierra tenia hoyos pequeños por lo que creo que las lombrices al escavar se nos escaparon pero estos también ayudan a que e agua se filtre hasta la raíz de las plantas de la zona.
CUESTIONARIO
1.-Explica el uso del suelo del ecosistema observado.
Lo utilizan para sembrar café, así como plantas que adornan el lugar y hagan que se vea bonito. También hay matas de plátano y arboles grandes que dan mucha sombra.
2.-¿Que relación existe entre las plantas y los animales que habitan en el ecosistema?
La relación es de ayuda mutua ya que hay organismos que ayudan a que las plantas se desarrollen y esos organismos comen de sus frutos o hojas.
3.-Cita eslabones de cadenas trópicas observadas en el ecosistema
4.- Describe el ecosistema observado, clasifica los factores bioticos y abióticos
El ecosistema tenia muchos arboles diferentes, y en ellos crecen plantas epifitas, lianas, etc.
También habían mucha hierba y arboles muertos con hongo y musgo.
Abióticos: Rocas, troncos muertos, tierra, luz solar, aire, agua.
Bioticos: Plantas, arboles, aves, mariposas, bichos, insectos,peces, perro, caballo y lombrices.
5.-De acuerdo a los resultados del análisis que calidad tiene el suelo.
Tras nuestros análisis pienso que la calidad del suelo del rancho la aurora esta bien para cultivar y que las plantas crezcan porque si tiene materia orgánica y tiene un pH regular.
MEDIR LA ALTURA DE 3 ARBOLES.
Para esto ocupamos un metro de 50 m, un listón, calculadora, lápiz, libreta y lo mas importante el inclino-metro.
Primero se busca el árbol y se para uno desde donde vea la copa de este, luego se mira con el inclino-metro a nivel de los ojos y donde este la raya con la gota en medio ahí se amarra el listón en el árbol donde se va a medir y al cual estas apuntando con el inclino-metro. Ya realizado se procede a mirar con el inclino metro la copa del árbol y mover la palanca de los grados hasta que aparezca la gota y se posicione en medio, los grados que marque los anotamos, y medimos la distancia desde donde estas parado hasta el árbol y la distancia del pie del árbol al listón amarrado y tras usar las matemáticas obtenemos la altura y esto lo hicimos con 3 arboles y obtuvimos los siguientes datos.
Tang= Cat op/ Cat Ady aquí yo quiero el cat op
Tang * Cat Ady= Cat op
(Tang del angulo de 35º) (7.3 m)= 5.11 m a esto se le suma la altura del listón
5.11 + 1.56= 6.67 m
Lo mismo con los otros dos y sus alturas fueron de
Arbol Nº 2 = 7.01 m
Arbol Nº 3= 10.12 m
Buen trabajo. Gracias!
ResponderBorrar