Práctica Observación de nematodos

Extracción, observación y recuento de Nematodos

Objetivo: Reconocer los nematodos como especie fitoparasita.

Fundamento: Los nematodos fitoparasitos son vermiforme (con forma de gusano), semejan hilos con un tamaño que oscila a los 25 milímetros y 4 mm de longitud. Aunque algunos alcanzan los 4 mm. El cuerpo de los nematodos suelen estrecharse hacia la cabeza y la cola, existiendo gran variedad de formas y tamaños.
Los nematodos se encuentran distribuidos en todos los ambientes donde haya posibilidad de vida y se ubican entre los representantes más abundantes de la fauna del suelo. Algunos son parásitos de plantas superiores, animales y el hombre; mientras otros son de vida libre, común en la rizosfera e importante como reguladores indirectos de la descomposición y liberación de nutrientes en el suelo.
Si se comparan con aquellos de vida libre, solo unos pocos nematodos están involucrados en el parasitismo de plantas; sin embargo, afectan una amplia variedad de cultivos, desde temporales hasta árboles frutales y establecen en muchos casos relaciones biotróficas de gran interés científico, superadas únicamente por la simbiosis.
Por esta razón, los nemátodos fitoparásitos son considerados enemigos invisibles del agricultor, y están catalogados como causantes de un elevado nivel mundial de pérdidas en los cultivos. Si añadimos que, además del daño directo que estos organismos ocasionan, muchas veces dejan puertas de acceso para el establecimiento de hongosbacterias y virus, estas cifras pudieran alcanzar valores aún mayores.





MÉTODOS DE LAS BANDEJAS DE EXTRACCIÓN




Este método (y sus variantes) también es conocido como la técnica de Baermann modificada, el
Método del cuenco o el método de la bandeja de Whitehead.

Ventajas:

  • No se necesita equipo especial
  • Es fácil de adaptar a circunstancias básicas utilizando el material disponible localmente
  • Extrae una amplia variedad de nematodos móviles
  • Es una técnica simple.


Desventajas:

  • Los nematodos de gran tamaño y aquellos que tienen movimiento lento no se extraen bien.
  • Las extracciones a veces pueden estar bastante sucias (especialmente si el contenido en
  • Arcilla del suelo es alto) lo cual dificulta el recuento de los nematodo
  • La proporción de nematodos que se extraen puede variar dependiendo de la temperatura
  • Ambiente dando lugar a posibles variaciones en los resultados entre las muestras extraídas
  • en diferentes momentos o épocas del año.
  • Se tarda 3 o 4 días en conseguir la máxima recuperación de los nematodos.


Equipo

• Una cesta (o cedazo doméstico) hecho con malla gruesa.
• Un plato/bandeja/cuenco, ligeramente más grande que el cedazo
• Papel absorbente (papel de secar las manos, cocina, servilletas de papel)
• Vasos o recipientes para recoger la extracción
• Frascos lavadores
• Rotulador impermeable al agua
• Cuchillos/tijeras
• Balanza para pesar


•  Mesa de trabajo o poyata de laboratorio amplia.


TECNICA



1.- Tamizar la muestra por un tamiz grueso para eliminar restos vegetales y grumos.

2.- Medir las 3 muestras de suelo estandarizado a 100 gr.

3.- Cubrir el cedazo con papel o bandeja de plástico.

4.- Colocar el suelo sobre el papel procurando que este quede depositado sobre el papel y no caiga ningún suelo sobre o fuera de los bordes.


5.- Añadir con cuidado el agua o la bandeja y asegurándose que se vierta en el hueco entre la bandeja y el tamiz.

6.- Dejar reposar las extracciones de las muestras durante 2 días, revisando periódicamente el nivel de agua para asegurarse que las muestras permanecen húmedas y que no se secan debido a la evaporación. Si ello sucediera, añadir más agua a la bandeja hasta completar el nivel inicial.
7.- Levantar el tamiz de la bandeja con cuidado, dejar que escurra el agua y tirar el papel y el suelo a la basura.

8.- verter el agua que contiene los nematodos sobre un vaso previamente etiquetado.

9.- Lavar muy bien la bandeja sobre el mismo vaso con la ayuda de un frasco lavador.
10.- Dejar que sedimenten los nematodos en las muestras durante unas horas o toda la noche.
11.- Reducir el volumen de la suspensión mediante decantación, o bien pasándola a través de un tamiz de luz de malla pequeña y recoger la suspensión retenida en el tamiz en un vaso para determinar los nematodos.

Observación de nematodos:
Para la observación de nematodos necesitamos un microscopio y nuestra muestra, tomamos una gota de agua con un aza de platino y la colocamos en el cristal que se pone en el microscopio.









Los resultados salieron positivos para la observación de nematodos como se muestra en la foto:


nematodos de la muestra de suelo









CUESTIONARIO




1.- Elaborar un esquema de la morfología de un nematodo hembra y un macho.






2.- Investiga las lesiones que puede causar los nematodos al cultivo de la caña.
Daño causado por nemátodos

Los nemátodos, fitoparásitos de la caña de azúcar, se encuentran ampliamente distribuidos en las zonas cañeras del mundo. En el Valle del Cauca se ha encontrado que los más altos grados de frecuencia de nemátodos en las muestras son el Tylenchorhynchus, Pratylenchus spp. y Helicotylenchus spp. El daño se presenta en el sistema radical por lesiones necróticas y destrucción de las raicillas secundarias. Igualmente, Meloidogyne spp. y Radopholus spp. pueden afectar las raíces al producir agallas o nudosidades. Como consecuencia del daño, las plantas presentan un follaje clorótico, tallos delgados y Protección o manejo sanitario del cultivo 95 más cortos, y, finalmente, se marchitan durante los períodos de sequía . Se han registrado reducciones en los rendimientos superiores al 25%. Como BPA se recomienda una buena fertilización orgánica.


3.-¿Que significa preservar?¿A que concepto equivale?¿Cómo se logra esta práctica?.
Proteger o resguardar a alguien o algo, intentando conservar su estado, de un daño o peligro. La práctica se logra con una técnica adecuada para la extracción de nematodos y también importante tener el equipo adecuado.

4.-¿Qué diferencia existe entre la observación y la identificación de un nematodo?

La observación esta enfocada en ver sus movimientos y como actúan y la identificación es reconocer su sexo, su estructura y comparar si son jóvenes o adultos con respecto al sistema, también identificar que tipo de nematodo es.

5.-¿ Porque se hace importante el estado de los nematodos en los cultivos?

su importancia ecológica es de gran relevancia ya que intervienen en la degradación de la materia orgánica para el cumplimiento de los ciclos biogeoquímicos. Además hay nematodos parásitos que causan enfermedades a los cultivos de ahí lo importante en su investigación de conocer como controlarlos para evitar perdidas.




CONCLUSIÓN

La práctica de nematodos va en conjunto con los análisis físicos realizados ala muestra de suelo que obtuvimos de una parcela del señor, ya que de esa muestra de suelo fue donde extrajimos los nematodos, en nuestro microscopio no podemos observar si es hembra o macho o si es un fitoparasito pero si la presencia de estos en el suelo analizado, estos nematodos son como hilos pequeños que en el microscopio parecen alfileres, la importancia de esta práctica era extraer los nematodos del suelo para poderlos observar en un microscopio por lo que considero que nuestros resultados fueron positivos y además que tenemos la idea de los análisis que se realizan al suelo que la verdad yo no estaba enterado y mucho menos de los daños que causan estos animalitos cuando son de tipo parasito pero hay otros que ayudan en ciertos procesos.






















1 comentario: