Práctica .- INDICE DE SAPONIFICACIÓN

INDICE DE SAPONIFICACIÓN 

Objetivo:

Calcular el indice de saponificacion como los miligramos de KOH en un gramo de muestra.



La saponificación es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón y glicerina.



Este proceso químico igualmente es utilizado como un parámetro de medición de la composición y calidad de los ácidos grasos presentes en los aceites y grasas de origen animal o vegetal, denominándose este análisis como Índice de saponificación; el cual es un método de medida para calcular el peso molecular promedio de todos los ácidos grasos presentes. Igualmente este parámetro es utilizado para determinar el porcentaje de materias insaponificables en los cuerpos grasos.
Un lípido saponificable sería todo aquel que esté compuesto por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos (iguales o distintos). Esta unión se realiza mediante un enlaceéster, muy difícil de hidrolizar. Pero puede romperse fácilmente si el lípido se encuentra en un medio básico. En este caso se produce la saponificación alcalina. En los casos en los que para la obtención del jabón se utiliza un glicérido o grasa neutra, se obtiene como subproducto el alcohol llamado glicerina, que puede dar mayor beneficio económico que el producto principal.






Materiales y Reactivos:



-Parilla                                  - 2 gr de lipidos


-soporte universal                 - KOH 0.5 Molar


-Bureta                                  - Fenolftaleina


- Vasos de precipitados          - HCL 0.5 N

Técnica:

Montar un equipo de reflujo en la campana, colocar en el matraz bola con boca esmerilada con 2gr de lipidos y adicionar 25 ml de disolución alcohólica de hidroxido potasio KOH 0.5 Molar.
Llevar a ebullición suave y mantener durante 1 hora. Adicionar 1 ml de solución indicadora de fenolftaleina al 0.1%, titular en caliente el exceso de alcali con HCL 0.5 N.
Calcular el indice de saponificación como los miligramos de KOH necesarios para saponificar los ácidos grasos totales de 1 gramo de muestra. 

OBSERVACIONES Y ESQUEMAS:

-Se pesaron 2 gr de lipidos y se agregaron a un matraz junto con 25 ml de KOH.











- Se puso a ebullicion durante una hora, durante el tiempo tenemos que estar revolviendo la mezcla sueavemente durante 1 hora.
 

- Se le adiciona la fenolftaleina ya que esta sera nuestro indicador para saber cuando acaba la practica.

- Titulamos con HCL gota a gota hasta que la solucion se vuelve transparente.
 


CALCULOS

ml gastados en la titulacion: 12 ml
KOH PM: 56.109
(0.5N)(25ml)= 12.5 milimol
(0.5)(12ml gastados de HCL)= 6 milimol
12.5 - 6 = 6.5 mEq
6.5 X 56.109= 364.7
364.7mgr / 2= 182.35 mgr KOH/ gr de grasa

CONCLUSION:

La practica tuvo el propósito de que aprendiéramos cuanto necesitamos para saponificar 1 gr de muestra y eso lo obteníamos con cálculos, utilizamos lo practico y lo teórico que eso me ayuda mas a aprender, aunque no teníamos el material completo lo adecuamos con lo que contamos en el laboratorio.
De la practica de saponificación aprendí que es un proceso por el cual, un aceite o una grasa se transforma en jabón, a partir de una reacción química a partir de una solución alcalina. Y el indice de saponificación se refiere a cuanto necesitamos de esa solución alcalina para saponificar tantos gramos de aceite que eso lo necesitan saber las fabricas que veden jabones que aunque y hemos echo jabón pues no sabíamos esta parte que es mas analítica y de cálculos.  




























No hay comentarios.:

Publicar un comentario